1.- ¿Qué es la cirugía refractiva?
La cirugía refractiva es un conjunto de procedimientos quirúrgicos para corregir cualquier alteración refractiva (miopía , hipermetropía y astigmatismo) para eliminar o disminuir el uso de gafas o lentes de contacto.
2.- ¿Qué defectos se pueden corregir?
Miopía
El ojo miope es un ojo que ve borroso de lejos.
Esto se debe, a que la imagen se forma por delante de la retina, generalmente porque el ojo es más largo de lo normal.
Cuando supera la 7-8 dioptrías se denomima miopía magna o patológica.

¿Se puede prevenir la miopía?
Hay que procurar que haya una buena iluminación o exposición a la luz diurna.
Y en los casos que se utilice la visión de cerca, como es el leer o el uso del ordenador, hacer descansos frecuentes.
Hipermetropía
El ojo hipermétrope suele ser un ojo más pequeño de lo normal, por lo que la imagen se formará detrás de la retina. Verá mas borroso de cerca sobretodo.

Astigmatismo
El astigmatismo se debe a un defecto en la curvatura de la córnea, es decir, que la córnea no será completamente esférica, sino que estará algo ovalada, produciendo una imagen borrosa tanto de lejos como de cerca.

3.- Estudio preoperatorio
Antes de la operación, en la consulta, se hará un examen completo oftalmológico, como son topografía, toma de tensión ocular, fondo ocular, estudio de polo anterior, para detectar posibles irregularidades o deformaciones en la córnea (queratocono) que podrían contraindicar la cirugía.
El paciente dejará de usar las lentes de contacto durante al menos 2 semanas, antes de la realización de estas pruebas y para la intervención quirúrgica.
¿En qué consiste la operación?
El día anterior a la cirugía el paciente se pondrá un colirio antibiótico.
Generalmente se operarán los dos ojos al mismo tiempo, si la cirugía se realiza con láser.
En los casos donde el láser no es posible, bien porque el paciente tenga la córnea muy delgada, o bien porque las dioptrías sean muy altas, se realizará una cirugía con la implantación de una lente intraocular, y en este caso se operará primero un ojo, y al cabo de unos días el otro ojo.
La cirugía es por lo general rápida e indolora, aunque es normal notar durante la cirugía algún tipo de molestia leve o sensación de presión.
4.- ¿Cuáles son los tipos de operaciones que hay?
A.- Operación con láser
Existen 3 tipos de técnicas mediante el uso del láser, para la corrección de los defectos de refracción:
1.- PRK (queratectomía fotorrefractiva):
Fue la primera técnica en utilizarse.
La recuperación de la visión con esta técnica tardará unos días, hasta que se produzca la cicatrización completa de la córnea.
La queratectomía fotorrefractiva, conocida también por el acrónimo PRK (PhotoRefractive Keratectomy), es un procedimiento quirúrgico que utiliza el láser excimer para tratar los defectos de refracción del ojo. tras quitar la capa superficial del epitelio, se aplica el láser excimer directamente.
La técnica PRK se diferencia de la técnica LASIK, en que en la primera no se realiza un colgajo para la aplicación del láser. El láser se aplica tras quitar el epitelio (la capa más superficial de la córnea), pero no se crea un colgajo.
Se suele utilizar en los casos en que el paciente tenga una córnea delgada, o bien en los casos que las dioptrías a eliminar sean pocas.
2.- FEMTO LASIK o Cirugía LASIK láser (queratomiulesis in situ asistida por láser):
En la técnica FEMTO LASIK, se aplica un primer láser (de FEMTOSEGUNDO) para la creación de un colgajo en la córnea, y después se aplica un segundo láser (de EXCIMER) que es el que corrige el defecto de refracción. Después se vuelve a colocar este colgajo sobre la córnea sin necesidad de aplicar ningún tipo de sutura.
La recuperación de la visión es bastante rápida en estos casos, y casi al día siguiente a la operación el paciente ya puede tener una visión bastante nítida.
El láser de femtosegundo recibe su nombre al emplear luz infrarroja en pulsos muy cortos que se miden en femtosegundo.
La operación es rápida; suele durar unos 10 minutos cada ojo. Y es indolora, aunque el paciente puede notar algún tipo de presión durante la intervención.
Las ventajas del FEMTOSEGUNDO son:
- Precisión: todas la características del corte son diseñadas informáticamente (angulación, grosor, diámetro , espesor,…)
3.- Cirugía RELEX SMILE:
ReLEx SMILE (Small Incision Lenticule Extraction) es la técnica quirúrgica, que se comenzó a utilizar en 2008.
La cirugía ReLEx SMILE para ojos consiste en la extracción de un lentículo de córnea a través de un incisión mínima.
¿Qué diferencia hay entre la técnica LASIK y el RELEX SMILE?
La principal diferencia es que en LASIK se realiza un colgajo (“flap”), mientras que con la técnica Relex Smile se utiliza un láser femtosegundo para crear un disco o lentículo de tejido en el interior de la córnea.
B.- Lentes intraoculares fáquicas (ICL)


Una lente ICL es una lente fáquica, lo que significa es que se implanta sin la necesidad de extraer el cristalino transparente del ojo.
La lente se introduce dentro del ojo por una mínima incisión y se despliega dentro del ojo.
El cirujano la coloca en la cámara posterior detrás de la pupila, entre el iris y el cristalino.
Esta operación con lentes ICL, es la técnica de elección en los casos de que el paciente tenga más de 8,0 dioptrías de miopía, o en pacientes con córneas muy delgadas en los que no se pueden operar con láser.
No se suelen operar los dos ojos al mismo tiempo; primero se opera un ojo, y al cabo de unos días el otro ojo.
Con esta técnica se pueden operar cualquier tipo de defecto de refracción, y con cualquier cantidad de dioptrías; es decir, se pueden operar todo tipo de miopías, hipermetropías o de astigmatismo (lentes ICL tóricas).
Las ventajas de las lentes ICL:
- Rápida recuperación (el paciente se va a su casa al terminar la operación)
- La operación es indolora, y suele durar unos 20 minutos.
- Excelente calidad visual.
- Reversibilidad: en el futuro se puede extraer esta lente , o bien cambiarla por otra si fuera preciso.
- No suelen causar ojo seco.
Postoperatorio:
El paciente tendrá que ponerse unos colirios según la pauta prescrita por su oftalmólogo.
C.- Presbicia
¿Qué es la presbicia?
La presbicia o vista cansada es un defecto refractivo que se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino, la lente natural del ojo que permite enfocar las imágenes a diferentes distancias.
Esta disminución de su capacidad de acomodación ,provoca dificultades para ver de cerca con nitidez.
¿Por qué se produce?
Se produce, cuando el cristalino (la lente natural que tiene el ojo), se empieza a volver menos flexible, más rígido y los músculos que lo controlan se debilitan, lo que provoca una pérdida progresiva de la capacidad de acomodación (ver con claridad de cerca).
La presbicia se empieza a manifestar alrededor de los 40 años de edad.
¿Se puede prevenir la presbicia?
La presbicia no se puede prevenir, porque es un proceso degenerativo, normal, que ocurre en todas las personas.
¿Qué síntomas tiene?
Los síntomas suelen ser:
- Alejar los objetos al leer, estirando los brazos para poder ver bien
- Cansancio o fatiga ocular tras estar leyendo o al fijar la vista con el ordenador
- Sensación de que las letras bailan
¿Cómo se puede corregir la vista cansada?
La presbicia no se cura, pero existen métodos para paliar este defecto.
- Corrección óptica: Se puede corregir con el uso de gafas para cerca, que pueden ser de diferentes tipos (monofocales, mutifocales, ocupacionales, …)
- Corrección quirúrgica
¿En qué consiste la operación de presbicia?
Después de un examen completo oftalmológico, se hará un tratamiento personalizado para cada paciente.
Así, existen varias alternativas:
A.– Cirugía de cristalino transparente:
La operación consistiría en sustituir el cristalino (lente normal del ojo), por otra lente intraocular, que sería una lente multifocal, con la graduación de lejos y de cerca, para no tener que usar gafas.
Estas lentes están indicadas en aquellos pacientes con presbicia ya instaurada (mayores de 50 años), que deseen dejar de depender de las gafas o lentes de contacto, y a los que no se les puede realizar una cirugía refractiva corneal con láser.
B.– Cirugía de catarata
Si el paciente tuviera catarata, se haría una operación quitando la catarata y sustituyéndola por una lente multifocal para poder ver bien de lejos y cerca sin necesidad de usar gafas.