Cerclaje escleral. Tratamiento desprendimiento de retina.
La cirugía de cerclaje escleral es una manera común de tratar el desprendimiento de retina. Un anillo escleral, es un trozo de esponja de silicona, que se coloca en la parte exterior del ojo, para tratar el desprendimiento de retina.
La cirugía de cerclaje ocular se realiza para lograr que la retina se adhiera nuevamente a su posición habitual:
Colocación del anillo escleral, alrededor del ojo, para hacer presión desde el exterior sobre la esclera y logre que se cierre el desgarro o rotura de la retina, y evitar la tracción del gel vítreo del ojo, que es el que tira de la retina y ocasiona el desprendimiento de retina.
Inyecciones intravítreas
Consiste en administrar fármacos dentro del ojo, que se liberan en la cavidad vítrea. Así la medicación actúa directamente en el interior del ojo, logrando mayor efecto, y evitando los efectos secundarios de haberlos administrados de forma sistémica.
Pueden ser de dos tipos:
- Antiangiogénicos: evitan la proliferación de vasos sanguíneos anómalos
- Corticoides: reducen la inflamación ocular
Se utilizan sobre todo en:
- Degeneración macular exudativa
- Edema macular diabético
- Edema macular post trombosis venosas
- En algunos casos de afectación macular en casos de miopía magna
Se hace en quirófano, y es prácticamente indoloro, y muy rápido (sobre cinco minutos), y el paciente se va a su casa inmediatamente.
Panfotocoagulación. Tratamiento retinopatía diabética.
¿Qué es la fotocoagulación con láser?
La fotocoagulación es una técnica utilizada en oftalmología, con la que se genera una cicatriz en la retina mediante quemadura terapéutica, para lo cual se aplica un haz de luz (láser) sobre la misma. La cicatriz resultante permite detener el desarrollo de ciertas enfermedades retinianas.

¿Para qué enfermedades es efectiva? ¿Qué consigue?
Las enfermedades para las que más se utiliza son las siguientes:
- Desgarros retinianos: La fotocoagulación detiene el desarrollo de los mismos para evitar desprendimientos de retina.
- Retinopatías de tipo vasculares: Es el caso de la retinopatía diabética, de oclusiones venosas, o de patologías exudativas como la vitreorretinopatía exudativa familiar. La fotocoagulación facilita el sellado de vasos sanguíneos o tejidos anormales y disminuye en el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos anormales; también facilita la absorción de líquido.
- Glaucoma: La fotocoagulación disminuye la presión ocular facilitando la salida del humor acuoso en los casos de glaucoma.
¿Cómo se realiza el procedimiento?
La intervención requiere la aplicación de un colirio anestésico tópico.
El láser se enfoca de manera precisa en un área seleccionada de la retina para realizar disparos cortos y repetidos que permitan producir la quemadura únicamente en la zona necesaria, evitando zonas colindantes.
También puede realizarse lo que se conoce como fotocoagulación panretiniana o panfotocoagulación, cuando la zona a tratar es muy extensa.
Vitrectomía
La vitrectomía es un tipo de cirugía ocular que se utiliza para tratar los problemas de la retina y el humor vítreo. En esta cirugía, el oftalmólogo puede:
- Eliminar sangre u otra sustancia que impida que la luz se enfoque correctamente en la retina
- Extraer tejido cicatricial que arrugue o desgarre la retina, y de esta manera produce visión deficiente
- Ayudar a reparar el desprendimiento de retina
- Extraer un objeto extraño que haya tenido en el interior del ojo como resultado de una lesión
Durante la vitrectomía, el oftalmólogo extrae una parte o la totalidad del humor vítreo, de la parte interna del ojo. El humor vítreo se reemplaza por una solución de suero fisiológico o por una burbuja de gas o de aceite.
¿Cuándo se realiza la vitrectomía?
Su oftalmólogo puede recomendarle una vitrectomía si tiene alguna de las siguientes enfermedades o afecciones:
- Retinopatía diabética, con sangrado o tejido cicatricial que afecta la retina o el gel vítreo (sangre dentro del ojo)
- Algunos casos de desprendimiento de retina (cuando la retina se separa de la parte posterior del ojo)
- Agujero macular (orificio o desgarro en la mácula)
- Pliegue macular: arruga en la mácula
- Una infección en el ojo llamada endoftalmitis
- Una lesión ocular grave
- O problemas graves, durante una cirugía de catarata
