1.- PRK o queratectomía fotorrefractiva
La queratectomía fotorrefractiva, conocida también por el acrónimo PRK (PhotoRefractive Keratectomy), es un procedimiento quirúrgico que utiliza el LÁSER EXCIMER para tratar los defectos de refracción del ojo.
La operación PRK se diferencia de la técnica Lasik, básicamente en un elemento: NO requiere un corte lamelar de la córnea.
Este procedimiento permite corregir entre 5 y 6 dioptrías en miopías y 3 dioptrías en astigmatismo. Además, se puede usar tanto en córneas finas como irregulares.
La PRK generalmente se realiza en un centro de cirugía ambulatoria. El procedimiento generalmente toma unos 15 minutos. Esto es lo que puede esperar:
- Su ojo estará adormecido con gotas para los ojos.
- Luego, su oftalmólogo eliminará la capa externa de células de su córnea, llamada epitelio. Para hacer esto, él o ella puede usar un cepillo especial, una cuchilla, un láser o una solución de alcohol.
- Se le pedirá que mire fijamente a una luz objetivo para que sus ojos no se muevan. Luego, el oftalmólogo remodela su córnea con un láser. El láser es un instrumento especial que ha sido programado con mediciones para su ojo. Mientras su oftalmólogo usa el láser, escuchará un chasquido.
- Al final, se le coloca una lente de contacto durante 24 horas.
2.- FEMTOLASIK
El LASIK se realiza en un centro quirúrgico ambulatorio o en el consultorio de su oftalmólogo. Su oftalmológo utiliza un láser para remodelar la córnea. Consiste en lo siguiente:
- Se le anestesiará el ojo con gotas oftálmicas.
- Su cirujano de ojos le colocará un espéculo de ojos para quitar que usted parpadee.
- También le colocaremos un anillo de succión sobre el ojo para evitar que se mueva. Sentirá presión similar a un dedo presionando firmemente sobre el párpado. A esa altura, la visión se le atenuará o verá todo oscuro.
- Ahora, se le aplica el primera láser. No usamos cuchilla. Se crea una solapa del grosor de un papel en el tejido de la córnea. Luego se levanta la solapa y la dobla hacia atrás.
- Se le pedirá que fije la mirada en una luz (objetivo) para que no se mueva los ojos. Su oftalmólogo luego remodela la córnea usando un segundo láser, el cual ha sido programado con los parámetros necesarios, según cada ojo.
- Mientras su oftalmólogo está usando el láser, oirá un clic. Una vez que el láser terminó de remodelar la córnea, el cirujano de ojos vuelve a colocar la solapa en su posición original y alisa los bordes. La solapa se adhiere por sí sola en 2 ó 3 minutos, para luego sanar en su lugar.
3.- Lentes ICL o lentes intraoculares fáquicas
Una lente ICL es una lente fáquica, lo que significa es que se implanta sin la necesidad de extraer el cristalino transparente del ojo. El cirujano la coloca en la cámara posterior detrás de la pupila, entre el iris y el cristalino para corregir la miopía, hipermetropía o astigmatismo.

Esta técnica es ideal para pacientes, principalmente jóvenes, con miopías o hipermetropías altas, y con córneas finas que no pueden ser tratados mediante la técnica Lasik habitual. Las ICL permiten corregir hasta 18 dioptrías de miopía y 10 de hipermetropía.
En el caso de existir astigmatismo, se puede implantar una ICL tórica para su corrección.
La cirugía requiere anestesia tópica, es decir, mediante gotas.
- El cirujano introduce la lente intraocular ICL, a través de una incisión corneal pequeña.
- La incisión es tan pequeña, que se cierra sola.