¿Qué es el glaucoma?
El glaucoma es una enfermedad que daña el nervio óptico progresivamente, y que es debida al aumento de presión dentro del ojo, y que puede llevar a la ceguera.
La mayoría de las veces no produce ningún síntoma, por lo que el paciente no siente nada, y algunas veces el paciente acude cuando ya es demasiado tarde, pudiendo llegar a la pérdida total de la visión, siendo esta de manera irreversible.
Por eso , es muy importante las revisiones periódicas oftalmológicas, para poder detectar el aumento de presión del ojo y el daño del nervio óptico.
Es la causa principal de ceguera en mayores de 60 años.
¿Por qué se produce el glaucoma?
Dentro del ojo hay un líquido, que se llama humor acuoso, y que se produce constantemente y se va eliminado por un sitio de drenaje.
Cuando se va obstruyendo este sitio de drenaje, el líquido se acumula y sube la presión del ojo. Si el aumento de presión es paulatino, el paciente no nota ningún síntoma. Solo cuando el aumento de presión es muy brusco el paciente nota un dolor muy fuerte en el ojo (conocido como dolor de clavo) lo cual requiere un tratamiento urgente para no dañar el nervio del ojo.
El nervio óptico está compuesto por millones de fibras nerviosas; con el aumento de presión se van rompiendo estas fibras nerviosas de manera paulatina sin que el paciente note nada; hasta que al final se rompen todas las fibras nerviosas, perdiendo el paciente la visión de ese ojo, y no pudiéndose recuperar la visión con ningún tratamiento médico ni quirúrgico.
De ahí la importancia de las revisiones oftalmológicas periódicas.

¿Qué tipos de glaucoma hay?
Existen dos tipos principales de glaucoma.
Glaucoma crónico de ángulo abierto
Es la forma más frecuente de glaucoma. Aquí la presión aumenta poco a poco, gradualmente, por lo que el paciente no nota ningún dolor ni ningún síntoma, pudiendo acudir al oftalmólogo cuando ya se ha producido la pérdida total de la visión por el daño total del nervio, y llegado a este punto ya no se pude recuperar la visión ni con tratamiento médico ni quirúrgico.
Glaucoma de ángulo cerrado (también llamado “glaucoma de ángulo estrecho”)
En este tipo de glaucoma, el ángulo de drenaje del ojo es muy estrecho, lo que produce un bloqueo brusco de la salida del líquido del ojo, notando el paciente un dolor muy fuerte, por gran aumento de presión dentro del ojo, (dolor de clavo), pudiendo llegar a presentar el paciente vómitos, dolor muy fuerte ocular, halos alrededor de las luces, pérdida de visión,… ; aquí es muy importante un tratamiento urgente para bajar la presión del ojo de manera rápida y evitar el daño del nervio óptico.
Es una urgencia médica, que requiere tratamiento urgente para evitar que el nervio óptico se dañe irreversiblemente, ya que puede producir ceguera si no se trata urgentemente.
¿Cómo se diagnostica el glaucoma?
La única manera de poder diagnosticar el glaucoma es con la realización de un examen ocular completo, en el que su oftalmólogo le medirá:
- La presión intraocular
- La medición del grosor de la córnea
- Le revisará el ángulo de drenaje del ojo
- Se le realizará un campo visual para ver si hay afectación del nervio óptico
- La realización de una OCT del nervio óptico
- La realización de un fondo de ojo
¿Cómo se puede prevenir?
Dado que en la mayoría de los casos no provoca síntomas, es muy importante revisiones periódicas por su oftalmólogo, sobre todo a partir de los 40 años, para la detección precoz del glaucoma.
Factores de riesgo del glaucoma
Existen unos factores de riesgo para el glaucoma, como es:
- Personas con un aumento de presión intraocular por encima de 21 mmHg, aunque no todos los pacientes con una presión elevada tendrán necesariamente glaucoma
- En pacientes miopes con más de 5 dioptrías
- En personas mayores de 60 años. Por regla general, por cada década, el riesgo aumenta por dos a partir de los 40 años
- En pacientes con córneas delgadas
- Si existen antecedentes de familiares con glaucoma
- En personas con alteraciones en la circulación, como es el tener la presión arterial baja
¿Cómo se trata el glaucoma?
El daño que se produce en el nervio óptico es irreversible, y no se puede recuperar las fibras nerviosas dañadas.
Por lo que el tratamiento va encaminado a detener el progreso de la enfermedad, mediante medicamentos o con cirugía.
A.- Medicamentos para el glaucoma
Tratamiento con COLIRIOS, que hacen disminuir la cantidad de producción del líquido del interior del ojo, o bien aumentando la salida de este líquido del interior del ojo.
El tratamiento de estos colirios será de por vida, por lo que a veces estos tratamientos pueden producir efectos secundarios (picor, enrojecimiento de los ojos, aumento de pestañas, …)
Es muy importante no dejar de ponerse estos colirios, de forma indefinida, para que el nervio óptico no se dañe.
B.- Cirugía con rayo láser
La cirugía con láser para tratar el glaucoma se realiza en la misma consulta médica siendo un procedimiento seguro, y sin dolor para el paciente.
Existen 2 tipos de tratamiento láser:
Trabeculoplastía
El láser se aplica sobre el sitio de drenaje, abriendo este drenaje para que salga más líquido.
Iridotomía
Indicado en pacientes que tiene el tipo de glaucoma de ángulo estrecho, en donde el iris va a bloquear el ángulo de drenaje. El láser abre un orificio en el iris para evitar este bloqueo.
C.- Cirugía
Existen múltiples técnicas para la cirugía del glaucoma:

Trabeculectomía
En la trabeculectomía, se crea un agujero con una especie de válvula en la esclera (blanco del ojo) en la parte superior del ojo, para que salga más líquido del interior del ojo, y así baje la presión intraocular.
Dispositivos de drenaje para el glaucoma
En estas cirugías, se coloca un dispositivo con un tubo para que vaya drenando el líquido poco a poco.
Cirugía MIGS para el glaucoma
Se trata de las últimas técnicas para operar el glaucoma.
MIGS: cirugía mínimamente invasiva (del inglés Minimally Invasive Glaucoma Surgery)
Aquí se introduce un pequeño dispositivo en el interior del ojo para que el líquido salga.
Suele ser una técnica más rápida que las cirugías anteriores.
¿Qué dispositivos MIGS hay?
Son múltiples:
XEN
El dispositivo XEN (Allergan) es un tubo hidrofílico de colágeno que viene precargado en un inyector.

ISTENT
Es un dispositivo de titanio de menos de 0,5 mm, que se introduce con un inyector.

INNFOCUS
Es un dispositivo formado de un polímero que no induce reacción a cuerpo extraño.
